¿Qué antibiótico es bueno para la fístula?
Las fístulas anales son canales anormales que se encuentran entre el canal anal y la piel a su alrededor, por lo general suelen provocar dolor, incomodidad y mal olor en quien las padece; es importante acudir a revisión con un médico especialista, en este caso el proctólogo; principalmente para determinar las causas, la gravedad y que se brinde un tratamiento, aunque cabe señalar, que regularmente se requiere cirugía para su eliminación total. Te invitamos a que permanezcas leyendo y conozcas más sobre el tema, y qué antibióticos pueden ayudar en caso de padecer una fístula anal.
¿Qué es una fístula anal?
Contenido
Para entender cómo hay que entender un fístula anal, primero es importante precisar qué es y por qué ocurre, Una fistula anal es un conducto infectado entre la piel y el ano, regularmente se producen a raíz de una infección en una glándula anal y se propaga a la piel. Los síntomas más comunes suelen ser dolor, hinchazón y secreciones como pus o sangre en el ano, aunque cabe señalar que a veces el paciente no se da cuenta de la situación debido a la ausencia de síntomas. Es importante mencionar que las fístulas anales por lo regular requieren de cirugía, en los que el médico corta la abertura interna de la fístula, raspa y elimina el tejido infectado, sin embargo existen otro tipo de tratamientos que pueden ser de ayuda como los antibióticos, aunque estos no eliminan la probabilidad del tratamiento quirúrgico. De no tratarse las fístulas anales esto puede ocasionar diarrea y malabsorción de nutrientes

Causas de la fístula anal
- Diabetes: este padecimiento debilita el sistema inmunológico, y una de las consecuencias pueden ser las fístulas anales.
- Abscesos anales: al producirse un absceso es necesario drenarlo correctamente, de lo contrario se genera pus en la zona.
- Enfermedades inflamatorias: la colitis ulcerosa o la enfermedad de Crohn son algunos ejemplos de padecimientos crónicos de inflamación en el tracto gastro intestinal que suelen producir la formación de fístulas, y en estos casos suelen ser de mayor tamaño.
- Enfermedades de transmisión sexual: la sífilis y gonorrea a menudo provocan úlceras y abscesos que se transforman en fístulas anales.
- Radioterapia: Este es un síntoma o signo secundario de recibir radioterapia en la zona pélvica en el que se tratan cánceres rectales o de próstata.
Antibióticos para una fístula anal
Aunque los antibióticos no curan las fístulas anales, son importantes dentro del tratamiento, ya que ayudan a controlar la infección en la fístula o en el absceso anal. También combaten la inflamación, reduciendo las bacterias y evitan que la afección se complique. Otro de los beneficios es que eliminan la hinchazón que provoca incomodidad en el paciente. Es importante señalar que los antibióticos son suministrados antes y después de la cirugía para reducir las complicaciones.
Antibióticos más comunes para tratar una fístula anal
- Ciprofloxacina: su uso es más frecuente en infecciones más graves o resistentes.
- Amoxicilina con Ácido clavulánico: funciona en la mayoría de las bacterias que están relacionadas con las infecciones.
- Clindamicina: recomendado para bacterias de origen anaeróbico.
- Metronidazol: suele utilizarse en conjunto con otros antibióticos, sobre todo cuando se trata de infecciones anaeróbicas.
El proctólogo Francisco Ríos trata la fístula anal en Reynosa, Tamaulipas
El doctor Francisco Ríos es médico especialista en proctología y se ubica en Reynosa, Tamaulipas. Si padeces de fístulas anales él puede realizarte un historial clínico, la exploración física y darte un diagnóstico preciso; así como también apoyarte con medidas de tratamiento con antibióticos. Además, en caso de requerir intervención quirúrgica cuenta con la experiencia para llevarla a cabo. El doctor Francisco Ríos, abordará tu caso con la mayor discreción. No pospongas tu cura, recupérate del dolor y la incomodidad producidos por las fístulas anales.
Si vives en Reynosa, Tamaulipas, McAllen, el Valle de Texas o en la zona fronteriza, no dudes en consultarlo. También puedes contactarlo a través de su página web o redes sociales.
